jueves, 19 de mayo de 2016

Reflexión.



Tecnología y Educación (Vídeo):


Educación y Tecnología: Reflexión. 

No hay duda de que la internet es una herramienta sumamente útil para todos, especialmente para los estudiantes, pues nuestro aprendizaje se puede agilizar en gran medida, pues contamos con múltiples herramientas informáticas interactivas que hacen del aprendizaje un proceso más ameno para todos. Aún así, puede que también se esté perdiendo parte de la esencia de la educación, de la interacción entre las personas, pues esa interacción que antaño era más frecuente, ahora puede ser fácilmente reemplazada por la interacción con los dispositivos de última tecnología que tenemos actualmente; si bien estos dispositivos nos brindas beneficios increíbles, puede que también nos alejen de nuestro entorno y de las personas que nos rodean si los usamos mal, por ello es que pienso que debemos hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito escolar, pues de este depende nuestro futuro.


Creo que es suficiente con la reflexión anterior, pues lo único con lo que debemos tener cuidado a la hora de usar la tecnología, es darle un uso responsable y adecuado, pues si no lo hacemos, las consecuencias se harán evidentes; desperdiciaremos nuestro tiempo haciendo otras cosas y desaprovechando las grandes ventajas de la tecnología para educarnos, o bien, podemos estar expuestos a los riesgos de la web, como lo son:
  • Acceso a información poco fiable y falsa. Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red.
  • Dispersión, pérdida de tiempo. A veces se pierde mucho tiempo para localizar la información que se necesita, es fácil perderse navegando.
  • Acceso a información inapropiada y nociva. Existen webs que pese a contener información científica, pueden resultar inapropiadas y hasta nocivas por el modo en el que se abordan los temas o la crudeza de las imágenes.
  • Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita. Existe información poco recomendable y hasta con contenidos considerados delictivos. La globalidad de Internet y las diferentes culturas y legislaciones de los países hacen posible la existencia de estas páginas web en el ciberespacio.
Riesgos relacionados con la comunicación
Las personas muchas veces necesitamos comunicarnos. Internet nos ofrece infinidad de canales y oportunidades (e-mail, chats, weblogs...), aunque conllevan algunos riesgos:
  • Bloqueo del buzón de correo. El adjuntar grandes archivos a los correos sin pedir previamente autorización al receptor del mensaje puede bloquear temporalmente su buzón de correo.
  • Recepción de "mensajes basura". Ante la carencia de una legislación adecuada, por e-mail se reciben muchos mensajes de propaganda no deseada (spam) o con virus.
  • Recepción de mensajes personales ofensivos. Al comunicarse en los foros virtuales, como los mensajes escritos (a menudo mal redactados y siempre privados del contacto visual y la interaccción inmediata con el emisor) se prestan más a malentendidos que pueden resultar ofensivos para algunos de sus receptores
  • Pérdida de intimidad. En ocasiones, hasta de manera inconsciente al participar en los foros, se puede proporcionar información personal, familiar o de terceras personas a gente desconocida.
  • Acciones ilegales. Difundir determinadas opiniones o contenidos, insultar o amenazar a través de Internet... puede acarrear responsabilidades judiciales.
  • Malas compañías. Especialmente en los chats, se puede entrar en contacto con personas que utilizan identidades falsas con oscuras intenciones.
Riesgos relacionados con actividades económicas.
En internet se pueden llevar a cabo operaciones con repercusión económica, pudiendo suponer estas algunos riesgos como estafas, robos, negocios ilegales, delitos de propiedad intelectual, compras inducidas por publicidad abusiva o a menores sin autorización paterna.
Riesgos relacionados con la tecnología
A veces por limitaciones tecnológicas, a veces por actos de sabotaje y piratería, y que aún resultan incontrolables: virus,spam, troyanos, spywares, etc.
Riesgos relacionados con adicciones
El uso de internet también puede causar adicción, pudiendo considerar que una persona la padece cuando ésta es incapaz de controlar el tiempo que está conectado. Además de que Internet puede ser usado para potenciar otras adicciones como juego, compras compulsivas, pornografía, etc.
A pesar de que la mayoría de estos riesgos son los mismos que nos podemos encontrar en el mundo real, internet los potencia al:
  • Facilitar el acceso a la información
  • Favorecer el anonimato
  • Conceder accesibilidad permanente
  • Facilitar comunicación interpersonal


Si tenemos cuidado al usar la tecnología y la aprovechamos como debe ser, ¡podemos mejorar la calidad de nuestra educación notablemente!


Links de interés sobre el tema: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario